Milli mála - 05.07.2016, Blaðsíða 241
INGRID LINDSTRÖM LEO
Milli mála 7/2015
248
desperdicios y limpiase el suelo. “No”, respondió el joven. La dueña,
asombrada, le preguntó entonces por qué. “Porque ahora hay de-
mocracia”, respondió el camarero.
España estaba entonces en el período de la transición y el joven
tenía sus propias ideas de democracia. A su parecer, la democracia
significaba que cada cual podía actuar según su antojo y, sobre to-
do, que no tenía que someterse a las órdenes de los superiores. Lo
confundía quizás con lo que nosotros llamaríamos libertinaje o algo
parecido. Su modo de expresarse reflejaba, no obstante, en alguna
medida una idea generalizada de que la democracia era lo contrario
del orden vigente hasta entonces.
Esta anécdota ejemplifica, aunque superficialmente, el habitus
según el cual la democracia en aquel momento histórico de España
pudo ser entendida en una determinada esfera popular y socio-
cultural. El sociólogo francés Pierre Bourdieu definió el habitus co-
mo un sistema de disposiciones que orienta las acciones e ideas de
los humanos en el ambiente social. Este sistema de disposiciones
proviene de las experiencias sociales, las memorias colectivas, los
modos de actuar y pensar que han sido inculcados en la mente de
cada persona. Dicho de otro modo, el habitus, formado por la expe-
riencia, guía las nociones y prácticas de los seres humanos, de modo
que vayan creando y a veces cambiando el ambiente social3.
Podemos imaginarnos que la democracia significaba para el jo-
ven camarero un cambio radical, una ruptura con el orden y el sis-
tema en los que había sido formado, o sea, una ruptura con su
habitus. En palabras de Koselleck, podríamos decir que la democra-
cia englobaba, además, un “horizonte de expectativas”, es decir, la
esperanza de que se cumplieran ya unos cambios largamente desea-
dos. De hecho, tales deseos formaban parte de una conciencia so-
ciocultural generalizada. Un manual de ESO del año 2003 resume así
el espíritu del tiempo tras la muerte de Franco:
La sociedad española, que se había transformado durante la
época franquista, deseaba libertad y quería un cambio político.
3 Pierre Bourdieu, Le sens pratique, Paris: Les Éditions de Minuit, 1980; Donald
Broady, “Kapitalbegreppet som utbildningssociologiskt verktyg”, Skeptronhäften
15, Uppsala: Sociology of Education and Culture, Uppsala University, 1998.